El grupo de empresas Francisco Moreno es, desde 1902, un referente en la elaboración de dulces de fruta, conservas confitadas, glaseadas y escarchadas, almíbares, mermeladas y rellenos y pastas de fruta. Sus maestros confiteros aúnan tradición e innovación para dotar a sus productos de una calidad y un sabor inconfundibles. Jesús Iborra, su gerente, presume de emplear fruta de alta calidad procedente de la tierra generosa del Valle del Ebro en La Rioja, Navarra y Aragón. A su fábrica situada…
-
-
Pisar la Quesería doña Francisca es un deleite. Una experiencia que te traslada a otra época. El aroma añejo de sus quesos de oveja hechos a mano se funde con la atmósfera de cuero, sandalia, toga, mula y adoquín que animaba la histórica calzada romana de la Vía de la Plata. Casar de Cáceres era parada de avituallamiento en el camino que nacía en Augusta Emerita y concluía en Asturica Augusta. Con el paso de los siglos, el queso elaborado…
-
El director de cine Guillermo del Toro, triunfador en la última gala de los Óscar, hablaba así a los periodistas cuando le felicitaban por sus dos gemelitos, como llama a las estatuillas: “La historia es mucho más larga de lo que pensáis. Mejor preguntadme cuantos golpes me di”. Hacía alusión a los diez años que estuvo penando sin poder filmar una película. En la misma línea se expresaba, hace años otro mito del celuloide, Woody Allen, con su innato sarcasmo:…
-
Una de las piedras con las que el ser humano tropieza habitualmente es la dificultad de aceptar que el cambio es parte de la vida. ¡Cuánto sufrimiento y ansiedad a causa de ofrecer resistencia a realidades inevitables! Sin embargo, los árboles que se doblan con el viento aguantan mejor las tormentas. Del mismo modo podemos “doblarnos” cuando llegan cambios sobre los que existe escaso o ningún control. El itinerario emprendedor exige estar abierto permanentemente a mudanzas y cambios de rumbo.…
-
El profesor e investigador Medina Salgado descubre en su ensayo “La resiliencia y su empleo en las organizaciones” la etimología del término. Derivado del latín “resilio” y compuesto del prefijo “re” y el verbo “salire”, significa saltar. En consecuencia, concluye que la resiliencia significa “volver a saltar” o “volver de un salto”. No es casualidad, por tanto, que una animación imprescindible en nuestras sesiones de formación sobre emprendimiento sea la referida al síndrome de la rana hervida. En una primera…
No Comentarios